pouso-uruguay-inglaterraEl primero de marzo de 2006 es una fecha que debemos marcar a fuego, para nunca olvidar nuestros orígenes y para ver lo que hemos hecho mal como país futbolero. Buscando el esclavo material acerca de enfrentamientos con nuestros rivales del mundial, encontró y nos hizo notar que el último antecedente ante los ingleses corresponde a un amistoso jugado en el 2006, en el último partido de la selección antes de la asunción del actual cuerpo técnico. Ese fue un día triste, fue el último partido de la Celeste de antes.

Uruguay acababa de quedar fuera del máximo torneo de naciones, tras perder el repechaje frente a Australia al finalizar en la quinta posición de las eliminatorias.

Para ese partido a jugarse en Anfield Road, el encargado de dirigir sería Gustavo Ferrín, a la espera de que el próximo entrenador (al que no vamos a nombrar) asumiera. Inglaterra ganó 2 a 1, más allá del golazo de Omar Pouso, que había puesto en ventaja a los nuestros.bolita lima2

Además, ese partido resultó histórico, ya que los ingleses rompieron con sus historia y lograron algo que hasta ahora les había sido imposible; derrotar a la selección uruguaya por un partido oficial FIFA.

regueiroFerrín dispuso que saltaran al césped a defender a Uruguay: Carini (Viera, m.46), Diogo, Lugano, Godin, P. Lima, Pouso, Pérez (el ruso de antes) (González, m.87), Varela (Valdez, m.90), Vargas (Pereira, m.79), Regueiro y Forlán (A. Medina, m.86). Claramente vemos como ese equipo presentaba una elevada proporción de prohombres en su alineación, con figuras de la talla de Pablo Lima, Omar Pouso, Varelita, Regueiro, y los ingresos del Hormiga Valdez y el Cacique Medina (en sus únicos 4 minutos con la Celeste, el momento de gloria de su carrera).

Además, algunos jugadores que serían estandartes del nefasto “proceso”, demostraban que todavía mantenían los viejos valores, ya que el árbitro les sacó tarjeta amarilla a  Lugano y a Forlán, aún influenciados de su contacto con Paolo, el Canario, Darío y el Chengue.

7807hp2Sobre el partido, decir que a los 25 minutos, cuando se acentuaba el dominio inglés, se produjo el gol uruguayo en una llegada aislada. A pesar de que Inglaterra mostraba su ataque más profundo, Uruguay sorprendió con la apertura del score mediante un furibundo remate de Pouso, que sin pensarlo dos veces sacó un derechazo fuerte y alto desde afuera del área tras conectar el rebote de un tiro de esquina tras un rechazo de la defensa inglesa. El tiro salió bombeado y terminó en el ángulo superior izquierdo del arco del guardameta inglés Paul Robinson, quien voló en vano.

Fue el primer gol de Pouso con la selección, también el último. También sería el último partido con la Celeste de un histórico como Varelita, los únicos minutos del Cacique con la casaca color cielo y uno de los últimos de Diogo, el bolita Lima y la Hiena Regueiro. Ya se veía hacia donde nos dirigíamos…medina-los-cespedes-308x206

Un diario de la época decía: “Los uruguayos salieron motivados con el inicio de un nuevo proceso, tras la eliminación en el repechaje mundialista”. Eso es lo que le hicieron creer al mundo, pero desde este espacio seguiremos pregonando los viejos valores, y luchando por que vuelva lo que se terminó aquel día, la Celeste de antes. QUE VUELVA!

Aquí un compacto del partido, para no olvidar ese día: