Si en el cielo existiera una cancha de fútbol celestial, los que están jugando allá arriba hace tiempo pararían para aplaudir la entrada de otro grande a la cancha. Se fue Juan Martín Mugica, el de los taponazos de tiro libre de esos que el ejecutaba tan precisa y enérgicamente, el guapo sin guapezas berretas que supo honrar la malla color cielo en épocas de hombres que dignificaron la profesión deportiva, dentro y fuera del campo.

Hoy nos toca homenajear sentidamente al emblemático lateral izquierdo de inolvidable potencia en los remates, al campeón de América y del mundo como jugador y como técnico, al mundialista… Cómo pateaba los penales Mugica! Tenía una polenta única con un remate impresionante. Casi no erró penales, y eso que los arqueros sabian a donde iba la pelota, pero iban una potencia y direccion increible.

En una época en la que los cracks abundaban y la guapeza bien entendida era moneda corriente, sus disparos de afuera del area eran temibles y siempre un tiro libre a favor tenia “olor a gol”, como diría el Dr. Delbono. Mugica jugó en Europa en la época en que iban poquitos y destacados compatriotas, siempre destacándose por su gran presencia en la cancha y luego por su personalidad en la conducción como técnico.

Se fue el de la zurda incomparable, el del cañón en el botín izquierdo capaz de romper la red. Qué pelotazos que pateaba, los tiros libres daban miedo a las barreras. Un gran jugador y un caballero, de cuando los dos grandes eran realmente grandes en América y el mundo, de cuando salir campeón era entregar todo por su club, y por la selección, antes que pensar en el dinero. Jugó 22 partidos con la celeste, ganando la Copa América de 1967 y disputando el mundial de 1970.

A este crack lo despidieron otros grandes de nuestro fútbol: nada menos que Víctor Espárrago, Juan Carlos “Cacho” Blanco, Ildo Enrique Maneiro, Juan Carlos “Cascarilla” Morales, Angel “Pocho” Brunell, Rodolfo Rodríguez y Pablo Forlán, entre otros. En el olimpo celeste quedará para siempre retratado en la famosa imagen que lo muestra en México ’70 luego de trancar a lo macho al brazuca Pelé y saliendo con el útil dominado y la cabecita levantada.

HASTA SIEMPRE DON JUAN MARTÍN, QUE VUELVAN LOS LATERALES DE ANTES, QUE VUELVAN LOS GANADORES DE ANTES Y QUE VUELVA LA CELESTE DE ANTES!